RESEÑA
Imagen tomada de Hielo y Fuego Wiki
Título del libro: Saga: Canción
de hielo y fuego, Vol. I: Juego de
tronos
Autor: George R. R. Martin
Páginas: 789
Editorial: Gigamesh
Año: 2006
Sinopsis:
Tras el largo verano, el
invierno se acerca a los Siete Reinos. Lord Eddard Stark, señor de Invernalia,
deja sus dominios para unirse a la corte del rey Robert Baratheon el Usurpador,
hombre díscolo y otrora guerrero audaz cuyas mayores aficiones son comer, beber
y engendrar bastardos. Eddard Stark desempeñará el cargo de Mano del Rey e
intentará desentrañar una maraña de intrigas que pondrá en peligro su vida... y
la de los suyos. En un mundo cuyas estaciones duran décadas y en el que retazos
de una magia inmemorial y olvidada surgen en los rincones más sombrios y
maravillosos, la traición y la lealtad, la compasión y la sed de venganza, el
amor y el poder hacen del juego de tronos una poderosa trampa que atrapa en sus
fauces a los personajes... y al lector. (Sinopsis, Casa del Libro)
Incita su lectura:
La extensión del libro asustaría a cualquiera, eso
no podemos negarlo, pero son sus personajes y sus tramas las que hacen que 800
páginas puedan incluso llegar a resultar escasas. Esto se debe a que la obra se
narra desde el punto de vista de 8 personajes, mostrando una única historia con
tantos puntos de vista que llevan al propio lector a la necesidad de
interpretar por su propia cuenta los sucesos, por lo que suscita en gran medida
la reflexión y la inserción en la lectura.
De este modo, George R. R. Martin crea a un lector activo, que se empapa de
las impactantes escenas que narra y termina por empatizar con alguno de sus tan
carismáticos personajes o casas reinantes, pues no hay persona que haya leído
esta saga y no haya escogido bando. Esto nos lleva a querer más, a estar
siempre insatisfechos con las páginas y a querer leer todo cuanto haya de ese
mundo y esos personajes tan complejos e interesantes.
En lo referente a la redacción, no es para nada una chapa. El autor escribe
con una prosa muy amena y agradable que nunca resulta pesada ni cargante. Además,
hay muchísimas sentencias que impactan al lector, frases que se quedan grabadas
y que uno no olvida, y sobre las cuales se ve el lector necesitado de
reflexionar.
En lo personal, fue una saga que me resultó de gran ayuda en unos momentos
difíciles. Por ello le tengo un especial cariño sobre el resto de libros que he
tenido el placer de leer. Su lectura la llevé a cabo en 4 de la ESO, aunque
recomendaría hacerlo con una edad más avanzada, pues en su segunda relectura
comprendí la trama tal que vi cuán niño era cuando la leí por primera vez, pues
la complejidad de los sucesos pueden resultar difíciles de entender por
completo para alguien de 16 años. Y sin embargo, ¡no pude dejar de leer!
Acción de animación a la lectura
Antes de nada, para motivar la lectura sería
recomendable hacer una selección de los capítulos más interesantes, para así
poder abarcar todo lo posible del libro, ya que hemos de tener en cuenta que
los alumnos no tienen Literatura o Lengua como únicas asignaturas. Con ello
podremos picar un poco la curiosidad lectora de los alumnos, tal que puedan
leer por su cuenta si así lo desean (o si tienen tiempo).
Dado la intensa lucha que vemos entre las casa reinantes de Poniente,
continente ficticio de la saga, y el hecho de que los lectores terminan por
tomar bando, una de las actividades que podrían incitar la lectura sería la
dramatización de alguna escena en la que los alumnos puedan encarnan a sus
personajes favoritos y divertirse con ellos. Esta actividad podríamos llevarla
a cabo durante la lectura, para así motivarlos a seguir con ella.
Otra actividad que se me ocurre,
dado que existe una serie de gran fama basada en la saga y la cual ha sido en
parte grabada en Euskadi y varias zonas de España, sería hacer algún viaje para
ver los lugares donde se rodó la serie. Esta actividad podría ser de tipo
interdisciplinar, mezclando la parte de Literatura (nuestro campo) con otras materias
como Historia.
Para finalizar, una actividad
interesante para poner punto final a la lectura, sería llevar a cabo alguna
reseña, cuento o cualquier actividad creadora, como una canción, sobre el
personaje con el que más se hayan identificado, donde muestren por qué se han
sentido así y qué emociones han compartido con dicho personaje, y aquél que lo
desee podrá exponer a sus compañeros lo que haya hecho.
Aquí os dejo un trailer para picaros la curiosidad y la página de la edición española, Ediciones Gigamesh, donde podéis encontrar más información sobre el libro.
¡Buen viaje a Poniente y cuidado con vuestros enemigos!
Comentarios
Publicar un comentario